viernes, 21 de diciembre de 2007

SOMOS DIFERNTES


Aunque somos diferentes, no sólo de tamaño, ¡nos llevamos muy bien!

MONTAÑAS


De todas maneras no puedo quejarme, este país tiene tanto y tan bonito que no tengo dudas que seré feliz acá. ¡Si no promociono a Ecuador mi novia me golpea! ¡Las montañas, los nevados también son uno de los mejores pretextos para que vengan a visitarme!

SENYORETES

TORELLO

Pero nada, de nada, las buenas ideas, los buenos productos... no fueron tales.
En la actualidad me dedico a la corrección de textos, me va un poquito mejor, pero llevo igual de mal la nostalgia de mi país y mi gente... Yo soy de Torello y uno de nuestros símbolos es nuestro carnaval de “Senyoretes”: ¡durante una noche todos los hombres nos vestimos de mujer!

CUENCA

ENDARA CROW

GUAYASAMIN


Y finalmente se me ocurrió que sería buena idea dedicarme a las reproducciones de los pintores más ilustres del Ecuador: Guyasamin, Endara Crow, Kingman,etc. El pintor que las reproducía vivía en Cuenca, así que hasta Cuenca me marché... Ésta es una de las ciudades más bellas del Ecuador, su fisonomía viene caracterizada por el arte colonial español; otro encanto es el río y los puentes que la cruzan.

MACAS

AMAZONIA


Después llegaron los collares realizados con semillas naturales, tuve que marcharme hasta Macas, una ciudad en la amazonía. Uno se pregunta como en un lugar tan remoto hay un asentamiento, pues lo hay, y una de las actividades que genera más ingresos, además del turismo, es la venta de artesanías. Esos collares los realiza una comunidad indígena, los shuar, con semillas de la selva.

FOLKLORE RIOBAMBA

TAGUA


Más tarde fueron las artesanías hechas con tagua (marfil vegetal), muy cerca de Guano, en Riobamba. Como curiosidad, os cuento que el marfil vegetal es muy apreciado y Ecuador es el primer exportador de esa materia.

ALFOMBRAS DE LANA


Luego fueron las alfombras de lana, y para eso tuve que dirigirme al sur de Quito, concretamente a una pequeña parroquia que lleva por nombre Guano y cuya población lleva muchas generaciones dedicándose a ese quehacer.

TEXTILES BORDADOS


Primero fueron los textiles, camisas, bufandas, manteles, etc, todo bordado a mano. Otavalo, al norte de Quito, es la cuna de esos productos. La comunidad otavaleña es la más internacional de todas las comunidades del Ecuador. Tienen alma de comerciantes y tienen, junto a su productos, presencia en casi todos los países del mundo.

ECUADOR

GANARME LA VIDA

Con más sueños que proyectos, sin dinero y solamente con una licenciatura de filosofía en la maleta: ¿cómo podía ganarme la vida? Aprovechando que este país es tan rico en artesanías, decidí olvidarme de Platón y compañía y lanzarme a probar fortuna como comerciante. Viajé, hice amigos pero ya les adelantó que todo fueron fracasos, una tras otro, pero, por lo menos, fue un buen pretexto para conocer y recorrerme el país. Y cuando digo recorrer quiero decir precisamente eso, ¡recorrer de sur a norte y de oeste a este! A todos los lugares llegaba en bus, y una cámara digital y el apoyo de una gran empresa española, que no existía obviamente, eran mi carta de presentación.

CUPIDO


El destino y las flechas de Cupido me llevaron hasta Ecuador.